sábado, 24 de marzo de 2012

Memoria tuerta


Hoy se conmemora el “Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” , en recuerdo de la fecha que en 1976, un golpe de estado derrocó a la entonces presidenta Isabel Peron, iniciando una dictadura, que fue mucho mas sangrienta que otras dictaduras ocurridas durante el siglo XX. Desde 1983, cuando se restableció la democracia, en adelante, mucho se ha escrito y se ha dicho en torno a los crimenes de la dictadura. Tanto se ha dicho, que estoy segura de que cualquiera de mi generacion sabe lo suficiente para estar seguro de que no queremos que ninguna dictadura militar vuelva a regir el destino del pais.
Y precisamente a eso quiero referirme hoy: al desmesurado despliegue de informacion, rayana en el masoquismo, a veces, con la que se bombardea a la opinión pùblica desde unos años a esta parte. Quisiera decirles a los periodistas, historiadores y “opinadores” afines al Gobierno, que despliega la bandera de los “derechos humanos” solo cuando se refieren a las victimas del Proceso, que estoy harta. Harta de tanto regodeo en las atrocidades, hartos de las “cazas de brujas” sobre la gente que lo unico que hizo durante la dictadura, fue tratar de seguir trabajando para llevar el pan a sus casas, harta de las acusaciones sobre los opositores al gobierno sobre lo que hicieron durante esos años.
Seguramente, si algun convencido de la “cruzada” por los derechos humanos, leyera esto (dudo que alguno lo haga) preguntaria, cual inquisidor “¿que hiciste vos el 24 de marzo de 1976?” Y le responderia que me puse el uniforme y fui al colegio.... ¿me acusaran de colaboracionista cuando cursaba segundo grado de la primaria?
La dictadura no nacio de un repollo. Se incubó bajo el calor de la violencia terrorista de izquierda, primero, y de la contraofensiva anticomunista desplegada por el gobierno previo al golpe de estado. Isabel Peron, cuyo unico mérito consistió en ser la viuda del general, quedó a la cabeza del estado argentino, por la desafortunada muerte de su esposo, que no podria haberse muerto en un momento peor. Manejada por su ministro, José Lopez Rega, que sabia mucho mas de horoscopos que de politica, intentó poner freno a la ofensiva de los movimientos subversivos con una mal llevada represion. El terrorismo de estado no empezó con Videla y la Junta Militar, sino con Lopez Rega.
Y aquí empiezan mis preguntas “incorrectas” (si, casi subversivas, me atrevo a decir)
¿Por que no se cuenta esta parte de la historia?
¿Basta con ser elegido por la mayoria de la poblacion para que un gobierno sea realmente democratico?
¿Por que se quiere hacer creer que el gobierno previo a la Junta Militar no tenia mayores problemas? A los mayores de 45 años les pido que recuerden el “Rodrigazo” como una muestra de la ineptitud con la que se manejaba la politica economica del momento.
¿Por que se habla de los 30,000 desaparecidos, y nunca se habla de las victimas del ERP, los Montoneros y otras organizaciones violentas que buscaban secuestrar gente para financiar el caos?
¿Por que la poblacion recibió casi con alivio la aparicion de la Junta Militar? ¿Van a decir que fueron manipulados por los medios? ¿O era cierto que muchos ciudadanos comunes temian por sus vidas?
¿Por qué mi madre buscaba un colegio con una vía alternativa de escape, temerosa de que colocaran una bomba en una escuela primaria? (esto fue a fines de 1974, cuando estaba por comenzar mi primer grado)
Recordar a las victimas de la subversion es parte de la verdad. Condenar a los jerarcas guerrilleros es parte de la justicia. Y ambas acciones son parte de la memoria. Mientras solo hablemos de las victimas de la Junta Militar, y les hagamos creer a quienes no vivieron esa epoca que Videla y sus secuaces derrocaron un gobierno perfecto, la memoria, la verdad y la justicia quedaran tuertas.

1 comentario:

  1. Aspiro a que algún día podremos dejar atrás definitivamente la década del 70, de modo que ya no busquemos en ella motivos para juzgar al otro. No tiene demasiado sentido, siendo que cada vez somos más los ciudadanos que no vivimos o no teníamos conciencia de lo que estaba pasando en aquellos años. Habiendo aprendido del pasado, construyamos un presente con la vista fija en el futuro.

    ResponderEliminar